Lucha contra daños bióticos
Plagas y enfermedades
Las principales plagas y enfermedades que afectan o han afectado a los bosques de los espacios naturales protegidos de la Red de Parques son:
- los lepidópteros: la procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa) y la Limantria dispar
- los escolítidos: Ips sexdentatus, Ips acuminatus y Blastophagus minor
- Ips sexdentatus damage in Montesquiu Castle Park Scots Pine Sands. Overview and management recommendations. Applied perdio project report. [pdf]. 2005. M. Seedre i J. Jürgens (supervisor). Master of European Forestry Erasmus Mundus
- la culebrilla del corcho: Coraebus undatus
Entre las plagas más perjudiciales que afectan a los alcornocales estaría el perforador Coraebus undatus. El daño principal lo hace la larva con su galería, la cual queda fuertemente impresa en la capa generatriz y en la nueva (capa) de corcho. Esta acción, repetida año tras año hace que el corcho producido pierda calidad y, por tanto, valor comercial.
- la avispilla del castaño (Dryocosmus kuriphilus) - el hongo que causa el chancro del castaño (Cryphonectria parasitica)
Control biológico del chancro del castaño - edición en catalán [pdf]
- Corazón rojo
El Corazón rojo es una patología fúngica del castaño, que altera la coloración del duramen y provoca que la industria rechace esta madera, implicando pérdidas de hasta el 70% para los propietarios forestales afectados.
Distribució i caracterització de les estacions de castanyer d'alt risc al Roig al Parc Natural i Reserva de la Biosfera del Montseny. Proposta d'actuacions [pdf]
Fauna
La flora y fauna suelen convivir en equilibrio en los diferentes lugares del parque. De todas formas, alguna especie de fauna puede llegar a producir daños importantes en el suelo y en la vegetación. Este sería el caso del jabalí, por lo que convendría, entonces, aplicar medidas de protección; especialmente cuando los daños se producen sobre el arbolado joven procedente de repoblación. Las medidas más habituales serían el uso de repelentes.