Parque Natural del Montseny. Reserva de la Biosfera
El Montseny es un patrimonio universal, mosaico de paisajes mediterráneos y centroeuropeos situado junto a grandes conurbaciones metropolitanas. Elevado entre las llanuras del Vallès, Osona y la Selva, se presenta como un bloque montañoso de perfil característico, altivo y visible desde muchos lugares de Cataluña y reconocido por la belleza de sus bosques: encinares, alcornocales y pinares en las partes bajas, encinar montañoso y robledales en la montaña media; hayedos y abetales sobre los 1.000 metros y matorrales y prados culminantes en los ambientes subalpinos de las cumbres. En el encinar se encuentran el jabalí, el zorro, la gineta y el lirón careto entre los mamíferos más conocidos; el azor, el arrendajo y el petirrojo entre los pájaros más comunes, y varias especies de anfibios, reptiles y peces. La especie animal más singular del parque es el tritón del Montseny, descubierta hace pocos años y el único vertebrado endémico de Cataluña. Esta biodiversidad extraordinaria y la huella cultural que el hombre ha dejado a lo largo de los tiempos, presentan un valor universal que ha inspirado a artistas, intelectuales y científicos, y que desvela la emoción de las personas que lo visitan.
El paisaje del Parque del Castell de Montesquiu se caracteriza por un relieve quebrado por las sucesivas alineaciones montañosas que configuran el sistema prepirenaico oriental. De superficie modesta, despunta por los bosques densos de roble y pino rojo, que han sido moldeados por el paso del río Ter. Espacio de paso entre las zonas montañosas del Ripollès y la Cerdanya y las llanuras de Osona, el paisaje ha sido profundamente transformado por la huella del hombre. Sus referentes históricos se remontan a la edad media, época de la que data el castillo de Montesquiu, un gran edificio fortificado con orígenes en el siglo X. En 1976 el castillo y la finca pasan a ser propiedad de la Diputación de Barcelona, cedidas por su último propietario, Emili Juncadella. Desde entonces, la Diputación ha llevado a cabo obras de rehabilitación integral del edificio para garantizar su conservación, revalorizar sus contenidos arquitectónicos e históricos y adaptar parte de sus estancias como centros de recursos donde a menudo se realizan jornadas y seminarios de temática diversa. El castillo, hoy en día es un equipamiento cultural cerca del Ter, rodeado de bosques llenos de historia.
This website only uses its own cookies for technical purposes, it does not collect or transfer personal data from users without their knowledge. However, it contains links to third-party websites with privacy policies that are different from those of the Barcelona Provincial Council, which you can decide whether to accept or not when accessing them. Visit our Privacy Policy